Excepcional retrato grabado que representa a : Cosimo III, Grand Duke of Tuscany, grabado por Adriaen Haelwegh, en torno a 1691, esta serie de grabados se encuentran registrados entre otros en las colecciones Del Real Monasterio del Escorial. La Real Biblioteca de Mafra, o la National Gallery of Arts. Medidas Plancha total: 62 cms x 46 cms Medidas grabado central: 40 cms x 25 cms Excelente estado de conservación. Cosme III de Médici (Florencia, 14 de agosto de 1642-Florencia, 31 de octubre de 1723), fue el Sexto Gran Duque de Toscana de 1670 a 1723. Fue hijo de Fernando Il de Médici y de princesa Victoria della Rovere. Su padre, persona interesada en la ciencia y la literatura, habría deseado dar a su hijo una educación laica y científica, pero cedió a las presiones de su esposa, mujer beata, que exigía para el heredero una educación religiosa. Esta elección se reveló desastrosa para el joven príncipe y consecuentemente para el estado; Cosme desarrolló de hecho un carácter extremadamente beato y muy religioso. Desde joven rechazó todos los pasatiempos y divertimentos de sus coetáneos (la caza, el teatro, la equitación y las mujeres) dedicándose solo a las prácticas devocionales, peregrinajes y cantos religiosos. No obstante, no fue inmune a los intereses científicos, que caracterizaron a toda la rama gran ducal de los Médici. En particular, se interesó por las ciencias naturales, la botánica y la zoología. Patrocinó al médico Francesco Redi y, en sus villas fuera de la ciudad, se dedicó a coleccionar especies botánicas y animales provenientes de tierras lejanas, con particular atención, por las aberraciones, lo tórrido y lo grotesco -todo ello tan del gusto barroco-, con colecciones de plantas y animales deformes. Una parte de su colección se encuentra hoy en el Museo Nacional de Antropología y Etnología de Florencia, mientras quedan trazas pictóricas o arquitectónicas de sus colecciones en las villas mediceas de la Topaia y dell'Ambrogiana. En 1658 el gran duque Fernando Il inició algunos sondeos en las cortes europeas con el objetivo de buscar una esposa al joven Cosme, esperando que el matrimonio pudiese desprender a su hijo de su extremada beatitud. Al final la elegida, después de largos intentos y maniobras protagonizados por el cardenal Mazarino (que deseaba el apoyo mediceo para la tan soñada tiara papal) y de don Piero Bonsi, un fraile toscano residente en París, fue Margarita Luisa de Orleans, prima del rey Luis XIV de Francia. El enlace, celebrado en 1661, fue oficiado por Bonsi, que fue nombrado obispo de Béziers y después cardenal como recompensa por sus esfuerzos; por lo demás el matrimonio fue un completo desastre, tanto para Mazarino, muerto ese mismo año, como para los dos esposos. No era de hecho posible esperar un buen resultado de la unión entre el beato y misógino Cosme y Margarita Luisa, mujer culta, graciosa, de carácter alegre y acostumbrada al entorno festivo de la corte francesa. Su matrimonio se caracterizó por los continuos litigios entre los cónyuges, por las huidas de la princesa a las villas mediceas de Poggio a Caiano y de Lappeggi; por los continuos viajes de Cosme por Europa para alejarse de su mujer, y por breves períodos de reconciliación, durante los cuales nacieron tres hijos: Fernando de Médici (1663), Ana María Luisa de Médici (1667) y Juan Gastón de Médici (1671).