Zustand des Artikels:
Sehr gut (neu oder wie neu, ohne Gebrauchsspuren)
Ejemplar en perfecto estado, a estrenar, con caja de embalaje original.
Manuscrito original de la segunda mitad del siglo XV, copia de un original del siglo XIII desaparecido.
CARACTERISTICAS TECNICAS
DESCRIPCION
El texto original del manuscrito “De las Termas de Pozzuoli” ensalza las virtudes terapéuticas de los diferentes baños termales de Pozzuoli en las cercanías de Nápoles, que eran muy populares entre los europeos en aquella época. Fue escrito en latín, como un poema en hexámetros, alrededor de 1200-1220 para el emperador Federico II por Petro d’Eboli, poeta de la corte de Hohenstaufen. Era como un anuncio publicitario de los beneficios de los treinta y cinco baños termales diferentes de la región de Pozzuoli. Terminado después de la muerte del autor, la obra fue un gran éxito, pero el original desapareció. Se conocen unas 25 copias, 12 iluminadas, Ésta es una de ellas.
El Manuscrito Valenciano del De Balneis Puteoli, actualmente conservado en la Biblioteca Universitaria de Valencia, fue escrito y decorado entre 1455 y 1459 en Nápoles, durante el reinado de Alfonso el Magnánimo. Este códice de 297 x 220 mm incluye 36 iluminaciones a página completa en 38 folios, escritas sobre pergamino, en escritura humanística redondeada. Incluye rúbricas y su encuadernación es de cuero. El manuscrito incluye una versión completa del De Balneis original y el orden de los poemas es bastante similar al del supuesto original.
En el manuscrito, presumiblemente originado en Nápoles a finales del siglo XV, el texto de Pietro da Eboli se complementa con la Tabula super balneis Puteoli de Arnaldus de Villanova (ca. 1240-1311). Esta conjunción hace que el manuscrito sea único. Arnaldus de Villanova fue un médico, diplomático y reformador eclesiástico español, activo, entre otros, como médico personal de varios papas y del emperador del Sacro Imperio Romano Germánico Federico II. Su Tabula ofrece una selección de diversas enfermedades en orden alfabético. De esta manera, se podía averiguar qué manantial y qué baño se recomendaban para la cura de la enfermedad buscada. Además, el manuscrito contiene al principio un poema dedicado en honor al duque de Calabria y rey de Nápoles, Alfonso II, y una elegía al final.