La querida, novela social Eduardo López Bago1895 + Emilio Zola: Fragmentos de un estudio crítico

Akzeptiert Angebote


Zustand des Artikels: Normal (mit normalen Gebrauchsspuren)

+ La querida, novela social Eduardo López Bago1895 + Emilio Zola: Fragmentos de un estudio crítico acerca de la poesía moderna. Administración Juan Muñoz, editores, Madrid,  M. Minuesa de los Ríos, impresor. Cuarta y última parte de La prostituta. 12 x 18,5 cm.; 280 p. Tapa dura amb pell al llom. Cartoné con piel en el lomo. Retrato del autor –a pluma- de Nicolas Megía. Bon estat;ombres lleugeres de rovell en algunes pàgines (fotografies representatives) / Buen estado, con sombras ligeras de óxido en algunas páginas (fotografias representativas).  100-500 gr. Preu: 56 euros. (penjat)

 

Eduardo López Bago (Aranjuez, 1855 - Alicante, 1931), escritor español perteneciente al Naturalismo. Estudió medicina en Madrid. Formó parte del grupo de los naturalistas españoles como su líder más extremista. Abanderó el proyecto del "naturalismo radical", que en su intento de aclimatar la escuela zolesca derivó en una fórmula literaria propia, la "novela médico-social" que deja sentir su influencia sobre el grupo de autores denominado Gente nueva. Este grupo estaba formado por Alejandro Sawa, José Zahonero, E. Sánchez Seña, R. Vega Armentero o E.A. Flores. En este grupo amistó en especial con José Zahonero. Colaboró en revistas literarias como La Ilustración Española y Americana y La Familia. Entre 1880 y 1900 se hizo rápidamente popular entre las clases medias y bajas españolas con sus numerosas novelas, que él subtitulaba como "estudios médico-sociales". Enfoca la mayor parte de su obra en la explotación sexual femenina, lo cual le procuró un aura de autor erótico que detestaba según los postulados del Naturalismo radical; puso así los cimientos de la novela erótica española que florecería al cambiar el siglo.

Los procesos judiciales sufridos por él evocan otros célebres juicios para valorar la moralidad de obras, como los sufridos por Gustave Flaubert y Charles Baudelaire, y lograron para sus obras una inusitada venta de ejemplares. Sin embargo el mérito estrictamente literario de sus obras existía: poseyó inventiva y cualidades de prosista y diseñador de personajes, así como colorido poético en las descripciones.

En sus últimos años emigró a América y regresó a España. Fue entonces cuando a raíz de esta experiencia editó una de sus novelas más revolucionarias, El separatista, (1895), recientemente reeditada ccn introducción y notas por Francisco Gutiérrez Carbajo. Madrid: Castalia, 1997. López Bago trato los temas de la reforma penitenciaria y el crimen, el anticlericalismo, el colonialismo, la moral sexual, la fiesta de los toros, la explotación laboral y social y la degradación de la mujer.

 

avatar montsacopa
Vom 19/09/2011
Spanien (Girona)
Verkäufer als Privatperson registriert.

Mehr Artikel von La Querida