Importante manuscrito relativo al levantamiento cantonal de Cádiz de 1873, obra del entonces Coronel del Ejército Juan de Quiroga, en el que podremos descubrir las acciones narradas por uno de los autores de los hechos que escribió al mes siguiente de los sucesos, y que realizó el Cuerpo de Ingenieros que estaba a su mando y también las de otros batallones contra los insurrectos de Cádiz y San Fernando.
El autor y sus hombres fueron condecorados por sus actos por el propio presidente de la República y por su lealtad inquebrantable al Gobierno constituido, pese a ser el autor monárquico convencido.
A través de detalladas descripciones, casi cinematográficas, la lectura nos transporta a la Plaza de San Juan de Dios, a las Baterías de San Fernando, al Arsenal de la Carraca, al Puerto de Santa María, a Puerto Real, a la Punta de la Cantera, a la costa de la Bahía, a la población de San Carlos… nombrando con nombre y apellido a multitud de jefes y oficiales, soldados, movimientos y actos de cada uno por franjas horarias y todo ello entre tiroteos de bayonetas, fusiles y cañonazos y movimientos fulgurantes describiendo las calles y bocacalles así como localidades en las que se desarrolló cada acción; explica a su vez como logran movilizar a los hombres y poner el armamento de la brigada a buen recaudo de los insurrectos, el número de bajas de la brigada que en soldados pasó de cien en el largo combate de tres días…
Se trata de una joya histórica que revive las vívidas experiencias de un tiempo convulso. Así, comienza Quiroga narrando lo siguiente:
[El 19 de julio tuvo lugar el levantamiento de Cádiz a cuya cabeza se pusieron el Alcalde de la ciudad y el Comandante General de la provincia…formando el Comité de Salud pública…fue convocada en la plaza una Junta de jefes militares para definir la actitud de cada uno…“].
[…A lo largo del combate de tres días, sostenido sin descanso en operaciones practicadas a pecho descubierto por tropas inferiores en número a los insurrectos, que bien armados las hostilizaban desde sólidos edificios y fuertes barricadas…“].
Transcribimos a continuación algunos extractos:
[“…. En la casa del ayuntamiento se habían hecho fuertes cañoneando al efecto un edificio desde la meseta de la muralla sobre la Puerta del mar… “].
[“…don Manuel Fernández de Prada previniéndose de pase y desarme de las fuerzas ciudadana fue por esta recibido en piquetes después de intentar detenerlo con una descarga de fusilería que causó 25 bajas ….”].
[“…el general La Serna que había llegado aquella mañana al Frente de Tierra salió del cuartel de Santa Elena en dirección a la puerta del Mar con el Brigadier Pazos ….llegado a la puerta por la calle de la muralla pasó bajo el fuego enemigo de la plaza para formar sus fuerzas en la calle de la Aduana…rota a cañonazos …”].
Ficha técnica
Autor: Juan de Quiroga y Espinosa de los Monteros (1827-1900), Brigadier del cuerpo de Ingenieros del ejército que de ideología liberal, protagonizó algunos de los acontecimientos más destacados de su época, como los sucesos de mayo 1848 en Madrid o los de Cádiz de 1868.
En sus actividades literarias, escribió varias obras, y mantuvo amistad con los literatos, historiadores y políticos más destacados de su época.
En esta ocasión por su defensa contra los insurrectos de Cádiz y San Fernando y contra la I República Española fue condecorado por su Presidente, Emilio Castelar Ripol (Cádiz 1832-San Pedro de Pinatar 1899), con fecha 18 de Octubre de 1873 nombrado Caballero de 2ª clase de la Orden del Mérito Naval por las actuaciones militares en defensa del Arsenal de la Carraca de la República.
Temática: Levantamiento cantonal de Cádiz.
Contenido:
Formato: 22 cm x 31 cm
Fecha: finales S. XIX [1873]
Nota importante: Este manuscrito contiene informes elaborados por su autor que hizo para su archivo personal tal y cómo el mismo escribe en la portada “Original mío”(ver fotos) y es copia exacta de los que entregó en su fecha al Contraalmirante de la Comandancia de Cádiz y otra al archivo de la Brigada topográfica y que posiblemente hoy sea único.Lo que es seguro inédito y único son las páginas de borradores con sus anotaciones personales.
Observaciones: el presente manuscrito tiene tanto peso histórico y contiene tanto golpe emotivo que nos invita recordar a los lectores de La Vitrina collector, que nos complace ampliar información adicional, por lo que no duden solicitarla.
Colección particular.
Emitimos certificado de procedencia desde su primer propietariovy cesión de propiedad.
Enviamos con tarifas de TC, preferentemente por correo exprés;
Por correo certificado solamente enviamos una vez la semana (realizamos los envíos
los miércoles o jueves).
En ningún caso se hacen envíos por correo ordinario.
¡Muchas gracias por visitarme y leerme!
La VITRINA collector