JOHANN G. FICHTE Y la ontología de la praxis DIEGO FUSARO eas 2023 Si la Revolución francesa ha mostrado la valiente actividad de una humanidad agente con miras a su emancipación y reconocimiento como sujeto unitario, el mundo que surgió de ella ofreció a Fichte un espectáculo muy diferente: es, como dijimos, el mundo tal como se critica en El Estado comercial cerrado y en las Características de la época actual. Estas muestran cómo la subjetividad revolucionaria del Yo tal como se manifestó heroicamente en la Revolución se precipitó posteriormente en una pérdida de sí mismo –una auténtica alienación, como pronto aclararemos– en el objeto, es decir, una recaída en ese Dogmatismus que piensa el objeto como prioridad sobre el sujeto, el ser sobre el hacer. Es el mundo de la Anarchie des Handels, en el que el Yo se ha sometido al No-Yo –el mundo del intercambio y del comercio– transformado de manera fetichista en una «cosa sí misma», en un objeto independiente de la subjetividad agente y, por lo tanto, tal que requiere una supina adecuación (adaequatio). Se trata entonces –esta es la solución de Fichte– de redescubrir al Yo como Tätigkeit tal como se manifestó en la Revolución y luego se perdió en el mundo que surgió de ella. Solo así, las relaciones sociales, económicas y jurídicas dejan de ser consideradas como cosas autónomas y vuelven a concebirse como productos de la acción del hombre.
Diego Fusaro
ÍNDICE
Figuras de la conciencia infeliz burguesa
El sistema de la libertad: Deducción del ser del hacer
La época de la pecaminosidad consumada: Anarquía comercia y yo alienado
La doctrina de la ciencia como ontología de La Revolución francesa
Páginas: 136
Tamaño: 15 x 21 cm
Edición: Rústica en con solapas y retractilado
Peso: 250 gr.
Género: Filosofía política
Colección Synergias
17