Historia(s) del siglo XX es una mirada a una época que se mueve en la fina línea que separa la ficción de la no ficción: esos espacios en los que personajes anónimos pudieron ser testigos o formar parte de hechos esenciales de ese siglo pasado. De este modo con esa óptica asistimos de una manera comprensible y cercana a lo que sería la cocina de la historia. Y sin obviar una rigurosa documentación a la hora de relatar cada hecho y perfilar a cada personaje histórico para atraer a los lectores con una narración viva subjetiva y próxima. Cuatro relatos por cada una de las décadas de la centuria tocando la ciencia el arte la literatura la guerra y la política en todo el mundo en general y en España en particular. Hablamos de acontecimientos como el primer sufragio femenino el premio Nobel a Ramón y Cajal el absurdo asesinato que hizo estallar la Primera Guerra Mundial la escritura del de Joyce las primeras representaciones de La Barraca de Federico García Lorca el trauma de la Noche de los Cristales Rotos en la Alemania nazi la consecución de la Declaración de los Derechos Humanos las canciones de Elvis Presley la protesta contra el segregacionismo racial por parte de Rosa Parks en un autobús en los años cincuenta la revuelta del colectivo LGTBI en Stonewall el envío del primer correo electrónico la legalización del PCE en la España posfranquista la caída del Muro de Berlín el grito del Espíritu de Ermua y la clonación de la oveja Dolly… entre otros muchos. Historia(s) del siglo XX son cuarenta píldoras cuarenta relatos destinados a un público amplio en especial el juvenil que recrean hechos históricos de un periodo tan convulso vertiginoso caótico y también tan maravilloso moderno y efervescente como fue el siglo XX.