Guillem de Sagrera y la arquitectura gótica del siglo XV.

Akzeptiert Angebote


Zustand des Artikels: Gut (mit sehr wenigen Gebrauchsspuren)
Sobrecubierta con pequeñas roturas.

Autor: Gabriel Alomar Esteve. Arquitecto

Colección de estudios históricos y biografias.

Editorial Blume Barcelona 1970

ISBN: 84-03-800-11-8

 

Publicación del Colegio Oficial de Arquitectos de Cataluña y Baleares.

 

La vida La vida artística del arquitecto y escultor Guillem, o Guillermo Sagrera, como las obras

teatro antiguo, se desarrolla en tres actos. Las tres etapas etapas de su actividad, la del Rosellón, la de Mallorca y la de Nápoles, en cada una de las cuales ha creado, más o menos totalmente, una obra capital - San Juan el Nuevo, la Lonja y el Castel Nuovo - componen los tres actos del drama

A los capítulos que corresponden a estas tres etapas, añade el Autor los que tratan de los antecedentes y del marco histórico, artístico y profesional en el cual desarrolló su actividad y su arte.

Justificando lo que complementa el título del libro, «La arquitectura mallorquina del siglo XV», otro capítulo estudia la que se desarrolló anteriormente a la edificación de la Lonja, a partir de la del Portal del Mirador. Este capítulo presenta el interés particular de analizar la obra de un gran escultor picardo-flamenco del estilo mal llamado borgoñón, poco conocida hasta hoy: Jean de Valenciennes

El libro se limita, teóricamente, a la personalidad de Sagrera como arquitecto. Pero ¿cómo podría ésta separarse de la que tuvo como escultor? La personalidad del escultor Guillem Sagrera es tan acusada, que los críticos de hoy le consideran el vehículo de la sutil pero clara influencia sluteriana que se manifiesta en ciertos grandes escultores del Renacimiento Italiano —entre ellos el propio Miguel Angel— a través de los que habían trabajado en el taller del Castel Nuovo

La obra de Sagrera junto a Alfonso V de Aragón se halla estudiada en el libro con un amor especial. No creemos que con anterioridad al mismo existiera un estudio de síntesis tan claro y expresivo sobre este gran monumento que empezó siendo fortaleza de los Anjou —«mastio angioino»— y acabó como suntuoso palacio del Magnánimo. Esta afirmación, debe hacerse con todo el respeto hacia la ingente obra de investigación de Riccardo Filangieri, sin la cual, reconoce Gabriel Alomar, la suya no habría sido posible.

Se cierra el libro con dos capítulos que tratan de los discípulos de Sagrera, un número considerable de los cuales, hijos, sobrinos y nietos, llevan su propio apellido. Muerto en Nápoles el Maestro, en el año 1454, durante todo el resto del siglo, desarrollarán estos discípulos un estilo «sagreriano» en Campania y Sicilia, como en Mallorca y en el sureste de España, cuyas obras «serán rosas de otoño de la arquitectura gótica».

 

Características:

Formato : Encuadernación con tapa dura y sobrecubierta con fotografia en color.

Páginas :  292    Peso  1.626 gr.

Dimesiones  Alto: 26,9 c.m   Ancho: 24,7 cm.   Grosor: 3,0 cm. 

 

Fotografías adicionales :

avatar vicenstort
Vom 03/08/2015
Spanien (Barcelona)
Verkäufer als Privatperson registriert.

Mehr Artikel von Guillem De Sagrera