Zustand des Artikels: Gut (mit sehr wenigen Gebrauchsspuren)
Libro en rústica en excelente estado.
Exterior casi como nuevo.
Interior con muy pocas señales de uso.
Sin roturas ni dobleces ni anotaciones ni subrayados.
Sin nombre ni sello del anterior propietario.
Marcas de expurgado y sellos de biblioteca en dos páginas y en tres páginas sello en la esquina inferior izquierda, sin afectar para nada a su lectura.
Libro muy escaso y casi como nuevo.
Nº de páginas:
196
Editorial:
CREACIONES COPYRIGHT
Idioma:
CASTELLANO
Encuadernación:
Tapa blanda
ISBN:
9788492779307
Año de edición:
2010
Plaza de edición:
ESPAÑA
Fecha de lanzamiento:
07/07/2010
No es ningún secreto que el e-learning está creciendo en adeptos y que en la
actualidad existe gran cantidad de posibilidades al alcance de nuestras
manos si queremos poner en marcha alguna iniciativa de este tipo. Esto que,
por supuesto y sin ninguna duda, es una ventaja se convierte para algunos en
un verdadero quebradero de cabeza cuando se ven en el brete de tener que
escoger qué herramienta utilizar. Es, precisamente, aquí dónde este libro
pretender ser útil.
La presente obra tiene por objetivo ayudar a aquellos que, como el autor, un
día se han encontrado con la necesidad de tomar una decisión que resultará
estratégica en el devenir de la gestión del proyecto de e-learning en su
organización: ¿qué plataforma utilizar? Esta obra es una recopilación de
experiencias, una concentración del know-how que humildemente el autor ha
recopilado a lo largo de su trayectoria profesional. Es cierto que existe
gran cantidad de información acerca de Sakai y de Moodle y que son muchos
los foros y blogs que tratan este tema. No obstante, muchos de ellos lo
hacen defendiendo encarecidamente una u otra plataforma y relevando al
olvido a la otra. Esto, lector, es un error. No hay ninguna plataforma mejor
que otra categóricamente hablando y hay que analizar cada caso por separado:
cada organización es un mundo, un entorno complejo con sus propios
condicionantes y como tal hay que abordar el problema. Por ello, el libro no
toma partido por ninguna de las dos plataformas sino que las compara de
manera objetiva y aséptica, incidiendo en los aspectos más destacados de una
o de la otra cuando es necesario.