Andrés BARAJAS (Huelma, Jaén 1941-2006) grabado 49x76 cms, firmado a lápiz y numerado.
Andrés BARAJAS (Huelma, Jaén 1941-2006) grabado de 49x38cms, en papel de 49x76cms, firmado a lápiz y numerado. En perfecto estado!
Andrés BARAJAS (Huelma, Jaén 1941-2006)
Siendo muy joven, el pintor y grabador Andrés Barajas trabaja junto a su tío como copista en el Museo del Prado. Después se forma en la Escuela de Artes Aplicadas y Oficios Artísticos y en el Círculo de Bellas Artes de Madrid, donde establece contacto con artistas como Manuel Alcorlo, Alfredo Alcaín, Óscar Estruga o Ignacio Berriobeña, que comparten con él su gusto por lo figurativo. En los años sesenta Barajas viaja por Europa, lo que le permite conocer tanto el expresionismo como las tendencias abstractas y el informalismo. A su regreso a España, compagina su labor como pintor y grabador con la enseñanza como profesor de Pintura Mural. Su obra se inscribe dentro de la figuración, con temas fantásticos y de brujería, al modo goyesco, a los que dota de un tratamiento expresionista acentuando las luces y las sombras.
Andrés BARAJAS es un pintor y grabador nacido en Huelma, en la provincia de Jaén (1941-2006).
Es, precisamente, la obra gráfica su gran obsesión y a ella dedicó lo mejor de su talento durante toda su vida. Andrés Barajas entronca con los grandes maestros de la Historia del Arte, particularmente con Francisco de Goya, de quien aprende mucho más que su facilidad para la caricatura. Como él, sabe escarbar en la personalidad de los españoles a través de escenas dramáticas que pocas veces hacen sonreir.
Sus trabajos están inspirados en el mundo de los toros, al que se aproxima con distinta visión del que aportaron otros artistas. Barajas introduce una extraordinaria novedad, la mujer. El mito del rapto de Europa en su versión más moderna.
EXPOSICIONES INDIVIDUALES
1972 Ateneo de Madrid
1973 Casa del siglo XV, Segovia. 1978 Gª La Kabala, Madrid.- Galería Balboa 13, Madrid.
1980 Casa del siglo XV, Segovia.- Galería Unión Arate, Santander.- 1981 Artis, Salamanca.
1983 Galería de Arte, Costa-3, Zaragoza.
1984 Galería Tolmo, Toledo.- Galería Tórculo, Madrid.
1985 Galería Tórculo, Madrid.
1986 Casa del Siglo XV, Segovia.
1989 Galería Tolmo, Toledo.-
1990 Galería Alfama, Zaragoza.- Galería Siena, Burgos.
1991 Diputación de Jaén.
1994 Galería Tórculo, Madrid.- Sala "La Salina".
EXPOSICIONES COLECTIVAS (desde 1.988)
1988 La Estampa contemporánea de España, Real Academia de Bellas Artes de San Fernando y Centro cultural Conde Duque, Madrid.- La Gravure Contemporaine a la Calcographie National de Madrid. Ecole Nationale Superieure des Beaux-Arts, París, Francia.- Barajas, Marcoida, E.Ortíz, La Kabala, Galería de Arte, Madrid.
1990 B.M.W., Madrid, Granada.
1991 Homenaje del Ayuntamiento de Madrid, a Camilo José Cela, Centro Cultural del Conde Duque, Madrid.
1992 1992 "Anatomía y dibujo", Homenaje a Santiago Ramón y Cajal, Castillo de Larres, Huesca
1993 Diputación de Jaén. Premio de Pintura "Emilio Ollero".- Valdepeñas, Certamen Nacional de Dibujo "Gregorio Prieto".- Palacio de Viana, Córdoba, Homenaje a Pedro Bueno.
1994 Premio Penagos de Dibujo, Fundación Cultural Mapfre, Madrid.
2000 "Invitación al Dibujo". Galería "Estela Docal". Santander.
PREMIOS MÁS IMPORTANTES
1968 Obtiene el Premio del Ayuntamiento de Bilbao en la Exposición Nacional de Bellas Artes y el premio "Francisco Alcántara", del Círculo de BB.AA. de Madrid.
1969 Premio "Pintor Zabaleta" de Linares (Jaén).
1970 Primer Premio de Pintura en la Exposición Nacional de Arte Contemporáneo de Madrid.
1971 Recibe el Premio Nacional de Dibujo Concursos Nacionales (Madrid).
1976 Vuelve por segunda vez a obtener el Premio Nacional de Dibujo “Antonio del Rincón".
1980 Gran Premio de Grabado Centenario Círculo de Bellas Artes de Madrid.
1986 Premio Nacional de Grabado "Carmen Arocena" de Madrid.
1993 Primer Premio Nacional de Dibujo "Gregorio Prieto", Valdepeñas.- Segundo Premio de Pintura "Emilio Ollero", Diputación de Jaén.
OBRAS EN MUSEOS Y COLECCIONES
Sección de Estampas de la Biblioteca Nacional, Madrid.- Ayuntamiento de Linares. Ayuntamiento de Jaén - Ayuntamiento de Bilbao.- Fondos Reina Sofía, Madrid.- Diputación de Guadalajara.- Fundación Juan March, Madrid.- Museo de Arte Contemporáneo de Elche.- Diputación de Jaén.- Fondos para el Museo de Arte Contemporáneo de Nicaragua.- Museo de Dibujo "Castillo de Larres", Sabiñánigo, Huesca.- Museo Provincial de Jaén.- Fundación "Gregorio Prieto", Valdepeñas.
MIRA TODOS MIS ARTICULOS Y PAGA UN SOLO GASTOS DE ENVIO.
PAGO: INGRESO EN CUENTA, transferencia, giro, Pay-Pal.
EN MADRID SE PUEDE ENTREGAR EN MANO SIN GASTOS.
LOS GASTOS DE MANIPULACION Y ENVIO CERTIFICADO POR CUENTA DEL COMPRADOR SERÁN DE 5 EUROS NACIONAL Y 10 UNION EUROPEA. América 16e aunque mejor consultar antes el coste del envío. Gracias.
SEE ALL MY ITEMS AND PAY ONE SHIPPING.
PAYMENT: INCOME ACCOUNT, transfer, spin, Pay-Pal.
MADRID CAN DELIVER IN HAND NO COST.
HANDLING COSTS AND SEND CERTIFICATE BY THE PURCHASER SHALL 5 EUROS NATIONAL AND EUROPEAN UNION 10. 16e although America must consult before shipping cost. Thank you.
Pintor andaluz como: Florencio Aguilera, Germán Álvarez Algeciras, Rafael Álvarez Ortega, Manuel Ángeles Ortiz, Rafael Argelés , Matías de Arteaga y Alfaro, Gustavo Bacarisas, Manuel Barbadillo Isabel Barbudo, Luis Benavente, Gilberto Benítez, Francisco Benítez Mellado, Bartolomé Bermejo, Pedro Atanasio Bocanegra, Fernando Briones Carmona, Antonio Brunt Rodríguez, José Caballero, Antonio Cano Correa, Juan Cantabrana, Miguel Cantón Checa, Francisco Capulino, "Capuleto", Juan Francisco Casas, Mario Castellano Marchal, Federico Castellón, Antonio del Castillo y Saavedra, Julio Ceballos, Chema Cobo, Ángel María Cortellini, Hernán Cortés Moreno, Ángel Cousillas Barandiarán, José Cruz Herrera, Fabián de Castro, Manuel Domínguez Guerra, Guillermo Domínguez Toledo, José Elbo, Hernando de Esturmio, Luis Ricardo Falero, Joaquín Manuel Fernández Cruzado, Pedro Fernández de Guadalupe, Fernando Toro, Mariano Fortuny y Madrazo, Alfonso Fraile, José María Franco Gutiérrez, Martín Gálvez, Rafael García Tejero, José Garnelo, Dionisio Godoy, Pedro Gómez y Gómez, Carlos González Ragel, José Guerrero (pintor), Juan Simón Gutiérrez, José Gómez Abad, José Hernández (España), Antonio Hurtado Egea, Francisco Izquierdo Martínez, Juan de Jáuregui, Javier Sanz (pintor), José Belizón Tocino, Juan Martínez (pintor), José María Labrador, José Lafita y Blanco, Francisco Lameyer y Berenguer, Juan Lara, Pablo Legot, Llordén, Mario López, Francisco Lorente Roldán, Ángel López-Obrero Castiñeira, Victoria Martín de Campo, Andrés Mérida Guzmán, Miguel Martínez Gómez, Antonio Mohedano, Gaspar de Molina y Saldívar, José Moncada Calvache, Francisco Moreno Galván, Rafael Moreno Pecino, Pedro Márquez Montilla, Manuel Navarro Fuerte, Mateo Núñez de Sepúlveda, Fausto Olivares Palacios, Francisco Pacheco, Antonio Palomino, Ginés Parra, Pedro Gil Mazo, Jesús de Perceval, Guillermo Pérez Villalta, Carmen Pinteño, Manuel Mayol Rubio, Vicente Poleró y Toledo, Alfonso Ponce de León, Rafael Esteban Poullet, Antonio Povedano Bermúdez, Manolo Prieto, Valeriano Puyana Mateos, Ramón Puyol Román, Víctor Puyuelo, Luis Quintero, Juan Rodríguez Jiménez, Antonio Rodríguez Luna, Manuel Rodríguez de Guzmán, Juan de Roelas, José del Patrocinio Romero Jiménez, Julio Romero de Torres, Rafael Romero de Torres, Rafael Romero Barros, Luis Rufo, Cristóbal Ruiz Pulido, Enrique Salamanca, Juan Sánchez de San Román, Salvador Sánchez Barbudo, Juan Sánchez de Castro, Juan Miguel Sánchez, Jorge de los Santos, César Sastre, Juan Manuel Seisdedos Romero, Paco Serrano, Luis Sevilla, José Ramón Silva Lagomazzini, Juan Suárez Ávila, Ricardo Summers Ysern, Hermenegildo Sutilo, Rafael Tardío Alonso, Fernando Tirado, Cristóbal Toral, José Torné Jiménez, Clemente de Torres, Alonso Miguel de Tovar, Eulogio Varela Sartorio, Guillermo Vargas Ruiz, Manuel Vázquez del Águila, Vicente Vela, Enrique Villar Yebra, Pedro de Villegas Marmolejo, Salvador Viniegra, Julio Visconti, Daniel Vázquez Díaz, Xaverio, Pepe Yáñez, Rafael Zabaleta, etc
Compañero de profesión de tantos estupendos artistas como: Palencia, Mozos, Redondela, Novillo, García Ochoa, Castillo, Grau Santos, Salas, Campuzano, Baroja, Toral, Vela Zanetti, Ubeda, Sobrado, Suarez, Seoane, Matilla, Pelayo, Peinado, Flores, Frau, Gaya, Mateos, Miranda, Mir, Carbonero, Casamada, Segrelles, Arroyo, Barceló, Barjola, Caballero, Bores, Canogar, Chillida, Caneja, Feito, Guerrero, Oteiza, Laffon, Rivera, Viola, Zobel, Tapies, Torres-Garcia, Valls, Plensa, Palazuelo, Villalta, Picasso, Mompó, Rueda, rojo, Girona, Picasso, Miró, Dalí, Tapies, Chillida, Botero, Saura, Bores, Clavé, Millares, Castillo, Mira, Canogar, Redondela, Rivera, Delgado, Feito, Sicilia, Barceló, Plensa, Perejaume, Ubeda, Lacalle, Ugalde, Usle, Valdés, Mompó, Zobel, Seoane, Laxeiro, Naranjo, Barjola, etc.