Capitulaciones matrimoniales, 1818, William Hogarth

Akzeptiert Angebote

20% Rabatt Nächster Montag letzter Tag


Zustand des Artikels: Normal (mit normalen Gebrauchsspuren)

Grabado coloreado a mano,  publicado  durante 1818  por  William Hogarth. Es el primero de la serie de seis cuadros satíricos conocidos como "Matrimonio a la moda". La trama de la pintura es la avaricia sin paliativos de los dos padres, el concejal y el conde. El concejal es rico en exceso, y el conde está muy endeudado, pero aún conserva su antiguo título. El concejal está deseoso de convertirse en el abuelo de un hijo noble, y el conde quiere asegurar el bien de su dinero. Mientras tanto, los dos novios para casarse se ignoran entre sí, y la novia está siendo cortejada por el abogado. Miles de detalles muestran la verdadera naturaleza de los personajes presentes, sobre todo el conde y su hijo.  Posee un muy buen estado de conservación.

William Hogarth 1697-1764, fue un artista, britanico, grabador ilustrador y pintor satírico. Se le considera pionero de las historietas occidentales. Su obra varía desde el excelente retrato realista, a una serie de pinturas al estilo de los comics, llamadas «costumbres morales modernas». Mucha de su obra, que llega a veces a ser despiadada, se burla de las costumbres y la política contemporáneos. Es el gran maestro de la sátira social y política, en contacto directo con la literatura contemporánea de un Henry Fielding. Se le considera uno de los «padres» de la escuela artística británica, tras varios siglos de predominio de artistas extranjeros en el país.

 

Dimensiones:

  • Dimensiones de la hoja: 234x350mm
  • Dimensiones del grabado: 234x270mm

Datos adicionales:

  • El grabado está en buen estado de conservación para su antigüedad.
  • Para más detalles, ver las fotografías adjuntas o consultar.
  • Es un original de época y no una reproducción posterior.
  • Se envía con certificado de autenticidad.
avatar itacas1956
Vom 19/01/2008
Spanien (Pontevedra)
Verkäufer als Privatperson registriert.

Mehr Artikel von William Hogarth