Carlos Franco Rubio (Madrid 1951) grabado desnudo 12x7 papel 65x50cms firma lápiz Franco 88 y num /35 solamente.
.
Carlos Franco Rubio (Madrid 1951) grabado desnudo de 12x7cms en papel de 65x50cms, firmado a lápiz: Franco 88 y numerado 16/35 solamente.
.
Edición de 139 en total con los encuadernados y sin firmar por el artista que ilustran La Eneida de Virgilio.
Estampado en el taller de Mitsuo Miura en Madrid.
Se adjunta fotocopia de la justificación de la edición.
.
Carlos Franco, pertenece a la joven “nueva generación” que en los años setenta renovó la pintura madrileña, entonces entre la abstracción y el pop-art. Aunque joven, cuenta ya con un importante haber pictórico. Sus hermosísimas ilustraciones de “La Eneida” de Virgilio y sus pinturas al óleo lo sitúan en un plano humanístico de decantada sabiduría. Muy antiguo, es también moderno. Artista para el cual la pintura, sin menoscabo de sus propios valores, puede ser vehículo de la narración o de la poesía, piensa, sin embargo, que son las formas y las manchas de color las que infunden vida a la obra pictórica. Lo importante en la creación artística es la sensación, el triunfo, a través de los sentidos, de la expresión de un contenido. “Ut pictura poesis”, máxima antigua, renovada y vigente todavía hoy. Sin duda, la pinturas de los murales de la Casa de Panadería de Carlos Franco son a la vez emblema de la ciudad y fuente de delectación artística para todos aquellos, madrileños y foráneos, que las contemplan. Gracias a su brillante colorido e interesante iconografía, la Plaza Mayor, ágora y foro de la capital de España, ha recobrado el vivaz y sutil espíritu del barroco madrileño. Antonio Bonet Correa en el ABC.
Más información abajo.
MIRA TODOS MIS ARTICULOS Y PAGA UN SOLO GASTOS DE ENVIO.
PAGO: INGRESO EN CUENTA, transferencia, giro, Pay-Pal.
EN MADRID SE PUEDE ENTREGAR EN MANO SIN GASTOS.
LOS GASTOS DE MANIPULACION Y ENVIO CERTIFICADO POR CUENTA DEL COMPRADOR SERÁN DE 7 EUROS NACIONAL Y 17 UNION EUROPEA. América 26e aunque hay que consultar antes el coste del envío. Gracias.
SEE ALL MY ITEMS AND PAY ONE SHIPPING.
PAYMENT: INCOME ACCOUNT, transfer, spin, Pay-Pal.
MADRID CAN DELIVER IN HAND NO COST.
HANDLING COSTS AND SEND CERTIFICATE BY THE PURCHASER SHALL 7 EUROS NATIONAL AND EUROPEAN UNION 17. 26e although America must consult before shipping cost. Thank you.
Contemporáneo de: Francesc Abad, Vanesa Amutio, Marcel•lí Antúnez Roca, Jorge Artajo, Jorge Barbi, Miquel Barceló, Sergio Belinchón, Silvina Berenguer, Juan de Ribera Berenguer, Iñigo Beristain María Bleda y José María Rosa, Verónica Bustamante, Carmen Calvo Sáenz de Tejada, Javier Cambre, Carmelo Hernando Casahobby, Juan Francisco Casas, Chema Cobo, Javier Codesal, Jordi Colomer, Félix de la Concha Eleazar, Eloy Laguardia Ramon Enrich, Damián Flores, Llanos, Cristóbal Gabarrón, Daniel García Andújar, Rafael García Tejero, Alexandre Grimal Navarro, Antonio Guzmán, Capel, Jaelius, Concha Jerez, Josep-María Martín, José Maldonado Gómez, Paco Llorens, Armand Lluent, Nazario, Luque Luís Bartrina Batlle, Chema Madoz, Saülo Mercader, Antoni Miralda, Antoni Muntadas, David Nebreda, Juan Olivares Luque, Ramón Fernández Palmeral, Julio Pascual, Pedro Déniz, Perejaume, Guillermo Pérez Villalta, Pilar Cossío, Alfredo Álvarez Plágaro, Luis Quintero, Pablo Rey, Santiago Lagunas, Carlos Saura, Riaza, Antoni Tàpies, Miguel Ángel Tornero, Carola Torres, Darío Urzay, Isidoro Valcárcel Medina, Eduardo Vega de Seoane, Lina Vila, Santiago Ydáñez ....
Carlos Franco (Madrid, 1951). Pintor español, adscrito a la nueva figuración madrileña surgida en la década de los setenta del pasado siglo.
Pintor de los murales de la Real Casa de Panadería de la Plaza Mayor de Madrid.
La pintura de Carlos Franco se caracteriza por la atracción que en él producen los motivos simbólicos de la mitología clásica o del inconsciente. Desde sus primeras obras, en las que se advierten referencias directas a los grandes artistas del pasado, entre ellos los decimonónicos Delacroix e Ingres, Franco ha experimentado con la yuxtaposición de imágenes y la voluptuosidad del color, experimentación que le ha llevado en su obra reciente a investigar en los soportes y técnicas pictóricas, incluyendo los medios digitales combinados con los manuales.
Su primera exposición individual tuvo lugar en la Sala Doncel de Pamplona (1971). Un año después expuso en Madrid, en la galería Amadís. En años sucesivos alternó las exposiciones individuales con la ilustración de libros, entre ellos la Eneida de Virgilio para ediciones Turner, y ocasionales trabajos de decoración, como los decorados para el Congreso Nacional de Magia de 1977. En 1989 se adjudicó el concurso convocado por el ayuntamiento de Madrid para la decoración mural de la fachada de la Real Casa de la Panadería en la Plaza Mayor, al que también fueron invitados Sigfrido Martín Begué y Guillermo Pérez Villalta.
Desde 2003 expone en la galería Marlborough de Madrid. Una muestra itinerante de su pintura, organizada en 2004 por la Sociedad Estatal para la Acción Cultural Exterior (Seacex), se expuso en Panamá, Museo del Canal Interoceánico, Cartagena (Colombia), Centro Cultural de España, Curitiba (Brasil), Museo Oscar Niemeyer, San José (Costa Rica), Sala de Exposiciones del BBVA, y Salvador de Bahía (Brasil), Centro Caixa Económica Federal.
El Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (MNCARS) organizó en 2007 una muestra del conjunto de su obra gráfica para ser expuesta en el Monasterio de Silos (Burgos). En el terreno de la escultura, en 1996 presentó una colección de piezas en hierro forjado y chapa de hierro cortada con láser para Loewe Hnos. expuesta en los escaparates de sus tiendas de febrero a abril de ese año.
MUSEOS Y COLECCIONES
M.E.A.C.
La Caixa.
Instituto de Empresa.
Instituto de Crédito Oficial.
Museo de Vitoria.
Banco Hipotecario.
Amigos del Arte Contemporáneo.
Tándem DDM.
Banco Europeo de Inversiones.
Loewe Hnos.
Argentaria.
Fundación MAPFRE.
Comité Olímpico Internacional.
Colleció Testimoni. “La Caixa”.
Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía.
Colección Municipal de Arte Contemporáneo, Madrid.
OTRAS ACTIVIDADES
1977 Decorados para el Congreso Nacional de Magia e Iluminación.
1978 Ambientación y cartel para el III Cantiere Internazionale de Arte Montepulciano, Siena.
Ilustraciones para artículos en prensa Sábado Gráfico.
Ilustraciones para el Libro de Nomadeo, de Ramón Mairata.
1981 Ilustraciones para el libro Las Falsas Dadas, de Luis García y Gabriel Moreno.
1988 Ilustraciones en grabado para La Eneida de Virgilio, Ediciones Turner.
1989 Adjudicación del concurso de pinturas murales de la Real Casa de Panadería de la Plaza Mayor de Madrid.
1992 Pinturas murales de la Real Casa de Panadería de la Plaza Mayor de Madrid.
1995 Taller de arte, diseño del cartel y decoración para el Carnaval, Círculo de Bellas Artes, Madrid.
1996 Colección de esculturas en hierro forjado, y en chapa de hierro cortada con láser, para la firma LOEWE HNOS., expuestas en todos los escaparates de sus tiendas en España, desde el 16 de febrero hasta el 20 de abril de 1996.
Hierro forjado: Tres Gracias, Mujer del Espejo, Mujer sentada, Maya, Maya2, El escriba, Sátiro, Duende.
Chapa de hierro cortada con rayo láser: La Menina, Galán de noche, Joven laberinto, Negro, Pájaros Ojo (cinco modelos), Perro, Flores (cinco modelos).
Argentaria. Mercurio Sicopompos. Pintura de dos cúpulas.