Wir verwenden eigene und fremde Cookies zur Analyse unserer Dienstleistungen. Wenn Sie weitersurfen, gehen wir davon aus, dass Sie deren Gebrauch akzeptieren. Mehr Information HIER

Auktion

PAREJA DE RETRATOS ENMARCADOS, DEL S. XIX -CÍRCULO DE A. M. ESQUIVEL-.ÓLEO S/LIENZO. DIM.- 70X59 CMS

Startpreis: 562,49 €


Diese Auktion endet in Endet am 5d 7h 6min

Endet am: 14. Juni 2023 19:45:00 MESZ

Startpreis: 562,49 €

Anzahl der Artikel: 2

Zustand des Artikels: Normal (mit normalen Gebrauchsspuren)
EN BUEN ESTADO, A PESAR DE SU ANTIGÜEDAD

Gib einen gültigen Betrag ein, höher als das Mindestgebot von 562,49 €
( Mindestgebot von 562,49 € )

PAREJA DE RETRATOS DEL S. XIX, ENMARCADOS CON MARCO DE

ÉPOCA OVALADO.

ANÓNIMOS. ÓLEO S/LIENZO.

PERTENECEN AL CÍRCULO DE  ANTONIO MARÍA ESQUIVEL.

MUY BUEN TRABAJO EN LOS DETALLES DE LA CARA Y EN LA

EXPRESIÓN DEL ROSTRO. ACTITUD ARROGANTE DEL CABALLERO Y SUMISA

DE LA DAMA.

DIMENSIONES.- 70X59 CON MARCO Y 64X53 CMS SIN MARCO.

IDEAL PARA INVERSORES EN ARTE.

 Antonio María Esquivel y Suárez de Urbina (Sevilla8 de marzo de 1806 - Madrid9 de abril de 1857), pintor español especializado en temas románticos y retratos, que realizó con destacado detallismo y apreciable técnica.

En 1831, se trasladó a Madrid, donde concursó en la Academia de San Fernando, siendo nombrado académico de mérito. En contacto con el ambiente intectual madrileño de esos años, participó activamente en la fundación del Liceo Artístico y Literario en 1837, donde daría clases de Anatomía, asignatura que impartiría también más tarde en la Academia de San Fernando.Nació en Sevilla en 1806. Comenzó los estudios de pintura en la Academia de Bellas Artes de Sevilla. Allí se familiarizó con la técnica pictórica y el detallismo al estilo de Murillo.

 

 Este pintor de origen sevillano trabajó durante toda su vida en Madrid. Participó en las corrientes historicistas que predominaron durante el siglo XIX en Madrid, dentro del llamado movimiento eclecticista. Estuvo integrado en los salones artísticos que solían celebrarse en las ricas mansiones alto-burguesas, reuniones en las cuales participaban políticos, literatos, músicos y pintores, tal y como se aprecia en su cuadro Lectura de Zorrilla en casa del pintor, colgado en el Museo del Prado.Su formación corrió a cargo de las enseñanzas impartidas en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. Esta educación se basaba sobre todo en el dominio del dibujo y el contorno, que primaba sobre el color y la luz. Esquivel combinó esta maestría dibujística con las grandes composiciones de los maestros del Siglo de Oro español, así como con las técnicas de iluminación desarrolladas durante el Romanticismo. De la síntesis realizada sobreviene el nombre que se le otorga al período en el que trabajó, Eclecticismo, que trataba de aprovechar lo mejor de otras épocas y estilos.

En 1839, otra vez en Sevilla, sufrió una enfermedad que le dejó prácticamente ciego; el artista, sumido en una profunda depresión, se intentó suicidar arrojándose al río Guadalquivir. Enterados sus compañeros y amigos poetas y artistas y movilizados por el Liceo para ayudarle, sufragaron entre todos un caro tratamiento realizado por un prestigioso oftalmólogo francés. Gracias a esto, en 1840 sanó y recuperó la visión. El artista, agradecido, pintó a sus amigos, poetas y pintores del Romanticismo, en un cuadro que se ha hecho justamente célebre. Como reconocimientos oficiales, recibó la placa del Sitio de Cádiz y la Cruz de Comendador de la Orden de Isabel la Católica. En 1843 es nombrado Pintor de Cámara y en 1847 académico de San Fernando, siendo además miembro fundador de la Sociedad Protectora de Bellas Artes. Como teórico de la pintura, redactó un Tratado de Anatomía Pictórica, cuyo original se guarda en el Museo del Prado. Falleció en Madrid en 1857.

Sus hijos Carlos María (1830-1867) y Vicente también fueron pintores.

[editar]Obras destacadas

Venus anadiomede, 1838. Museo del Prado, Madrid.
  • Venus anadiomene, 1838. Museo del Prado.
  • San Miguel Arcángel, 1843. Museo de la Catedral de Ciudad Rodrigo, procedente del Seminario Diocesano San Cayetano.
  • Una lectura de Ventura de la Vega, 1845. Museo Romántico, Madrid.
  • Los poetas Contemporáneos o Lectura de José Zorrilla en el estudio del pintor, 1846. Museo del Prado, Madrid.

SALUDOS.

    Diese Auktion endet in Endet am 5d 7h 6min

    avatar jmlex
    Vom 14/09/2007
    Spanien (Córdoba)
    Verkäufer als Privatperson registriert.