PRECIOSO RETABLO / TRÍPTICO REALIZADO SOBRE PIEZA DE MADERA MACIZA TALLADA Y PINTADA A MANO (EFECTO DE ORO VIEJO). ESTA PIEZA ES UNA REPRODUCCIÓN DEL RETABLO DE LA ADORACIÓN DE LOS MAGOS LLAMADO RETABLO DE SANTA COLUMBA (1455, ROGIER VAN DER WEYDEN, Munich, Alte Pinakothek).
LAS TRES ESCENAS QUE APARECEN DE LA OBRA SON REPRODUCCIONES REALIZADAS SOBRE MADERA (LÁMINAS DE BUEN GRAMAJE TIPO IMPRESIÓN GICLÉE Y "EFECTO DE PINTURA CUARTEADA").
MEDIDAS: 104,5 CM. DE LARGO x 50 CM. DE ALTO x 6,5 CM. DE FONDO.
PESO: UNOS 7 KG.
PRECIO ENVÍO CERTIFICADO A CUALQUIER PUNTO DE LA PENÍNSULA: 14 EUROS (EMBALAJE ESPECIAL ANTIROTURA). SOMOS PROFESIONALES. MÁS DE 500 EXCELENTES VALORACIONES EN TODOCOLECCIÓN ASÍ LO ACREDITAN.
MIRA LAS FOTOGRAFÍAS. ES UNA PIEZA PRECIOSA Y DE GRAN CALIDAD. CONSERVA ETIQUETA DE TIENDA DE MARCOS Y MOLDURAS DONDE FUE ENCARGADA (APROX. AÑO 1960).
RESEÑA DE LA OBRA "TRIPTICO DE LA ADORACIÓN DE LOS MAGOS"
Uno de los puntos culminantes de la madurez artística de Rogier van der Weyden es el Tríptico de la Adoración de los Magos, llamado Retablo de Santa Columba para la iglesia del mismo nombre en Colonia. Este trabajo forma parte, junto con el Tríptico de los Reyes Magos del pintor Lochner (c. 1440-1445), de los primeros trípticos en la historia de la pintura europea en los que este tema se desarrolla como escena principal. El artista crea aquí una perfecta armonía entre la organización del espacio y la profundidad entre la línea y el volumen, entre quietud y movimiento.
Algunas concordancias en los motivos parecen confirmar la hipótesis de que Van der Weyden habría visto la obra de Lochner en Colonia. Este tríptico está dedicado a tres episodios de la vida de la Virgen y de la infancia de Cristo: la Anunciación en la tabla de la izquierda, la Adoración de los Reyes Magos en la tabla central y la Presentación en el Templo en la tabla de la derecha. La pincelada suelta y la concepción del espacio permiten pensar que se trata de una de las últimas obras de Rogier. Se evidencian también innegables reminiscencias del Quattrocento italiano, sobre todo en el tercer mago y en el paje que lo acompaña. Este tercer mago que está de pie en el borde derecho, en ocasiones ha sido identificado como un retrato de Carlos el Temerario. En cuanto a la iglesia, que es el escenario donde transcurre la Presentación en el Templo, parece estar inspirado en el transepto románico de la catedral de Tournai. En esta misma tabla se percibe una relación aun más obvia con el arte italiano, en la figura de la joven que lleva una cesta con dos palomas, cuya cabeza vuelta graciosamente hacia su hombro derecho dirige la mirada hacia el espectador. Los personajes mirando así fuera del plano de la imagen, eran muy populares en Italia en el siglo XIV, sobre todo en Florencia donde Leon Battista Alberti aconsejaba el uso de esas figuras que establecen una relación emocional con el espectador, y donde Rogier pudo ver ejemplos en las obras de Fra Filippo Lippi.