Agustín REDONDELA (Madrid, 1922-2015) serigrafía 1979 de 25x26cms, Firmada lápiz y PA. Perfecta!



Zustand des Artikels: Sehr gut (neu oder wie neu, ohne Gebrauchsspuren)

Agustín REDONDELA (Madrid, 1922-2015) serigrafía 1979 de 25x26cms, Firmada lápiz y PA. Perfecta!

 

Agustín REDONDELA (Madrid, 1922-2015) serigrafía 1979 de 25x26cms, Firmada lápiz y PA. Prueba de artista. En perfecto estado!

Agustín Redondela, (Madrid, 29 de octubre de 1922-2015) Hijo del pintor y escenógrafo José González "Redondela" (originario de esa localidad de Pontevedra) con el que se inició en la pintura ayudando a su padre en la ejecución de los decorados, En 1945, con ocasión de su participación en la Exposición Nacional de Bellas Artes, adopta el seudónimo de su padre, que mantendrá durante toda su carrera. Poco después traba amistad y contacto profesional con los miembros de la llamada "Escuela de Madrid", se convertiría después en uno de los principales representantes de dicha Escuela, en la que todos sus componentes, Benjamín Palencia, Agustín Redondela, Álvaro Delgado, Vázquez Díaz y Cirilo Martínez Novillo, compartieron su pasión por el paisaje. Si bien guarda estrechos lazos personales y temáticos con ellos a lo largo de los años sucesivos, en general mantiene una postura de independencia estilística. Comparte con ellos la predilección por el paisaje, captado en múltiples viajes por tierras castellanas.

Ha vivido en Nueva York, San Francisco y París, pero su actividad artística se ha desarrollado en España, desde que en 1947 fue seleccionado por la Academia Breve de Crítica de Arte de Eugenio d'Ors, para el Salón de los Once.

Está considerado como uno de los artistas más relevantes de la pintura española de posguerra y ha sido galardonado con importantes premios como el Premio Nacional de Pintura en 1953.

Ha participado en numerosas exposiciones individuales y colectivas como representante de la Escuela de Vallecas con Benjamín Palencia, Álvaro Delgado y Martínez Novillo.

Sus cuadros son armonios y elegantes en los que siempre está presente como motivo fundamental el paisaje y en los que utiliza un colorido de tonos suaves.

Su obra está representada en importantes colecciones públicas y privadas comenzando por el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (Madrid).

Ha obtenido numerosos premios y menciones, entre otros: Tercera Medalla de la Exposición Nacional (1948), seleccionado para la Bienal de Venecia (1950), Premio de Pintura en la Exposición "El fútbol en el arte" (1953), Premio Nacional de Pintura (1954), Beca de la Catherword Foundation de Filadelfia (1954), Segunda Medalla de Pintura en la Exposición Nacional (1957), Primera Medalla de Pintura en la Exposición Nacional (1962), Primer Premio, Fundación Rodríguez-Acosta de Granada (1962). Entre sus numerosas exposiciones individuales, destacamos: Galería Estilo, Madrid (1945), Sala Greco, Madrid (1947), Sala Macarrón, Madrid (1948), Sala Layetana, Barcelona (1950), Galería Witcomb, Buenos Aires (1951), Galería Estudio, Bilbao (1951), Asociación Artística Vizcaína (1953), Sala Caralt, Barcelona (1953), Galería Sur, Santander (1954), Sala Sagitarius de Nueva York (1955), Galería El Jardín, Barcelona (1957), Museo de Bellas Artes de Bilbao (1958), Sala Altamira de Gijón (1959), Sala de la Dirección General de Bellas Artes de Madrid (1960), Escuela de Nobles y Bellas Artes de San Eloy de Salamanca (1963), Ateneo de Madrid (1965), Galería de Arte de Bilbao (1966), Galería Sur, Santander (1974), Galería Castilla, Valladolid (1980), Galería Biosca, Madrid (1983), Galería Sur, Santander (1984), Galería Juan Gris, Madrid (2000). Como colofón, cabe reseñar la gran retrospectiva celebrada en el año 1999 en el Centro Cultural de la Villa de Madrid, donde se encontraban representadas todas sus etapas y en la que figuraron sus principales obras

SE PUEDE LEER MÁS SOBRE ESTE ARTISTA EN LA PAGIAN DE LIBEREDICIONES, TALLER DEL PARDO, ELJARDINDEGIVERNY, ETC

Agustín Redondela, 29 de octubre de 1922:  "Nací hijo de pintor, predestinado a ser pintor, en el hogar de José González y Adela Alonso, su segundo y último hijo. Mi madre murió siendo yo muy pequeño, y mi padre se casó con Julia,  hermana de mi madre, también viuda con una hija, Teresa. Mi padre, que es una gran persona, ha tenido el humor de casarse tres veces. Mis estudios se podían calificar de brillantes hasta mi aprobado en el ingreso, que entonces se hacía para empezar el Bachillerato. En el instituto la cosa cambió: la libertad que uno tenía y el poco afecto e interés de los profesores, hicieron de mí un desastre de estudiante; pasaba semanas en las que no asistía más que a la triste clase de dibujo. Esto ya podía tener un significado con mi afición, que con los años iría en aumento...

... San Sebastián, a donde fui a trabajar con mi padre escenógrafo, fue para mí el comienzo de mi gran afición por la pintura, muy en particular por el paisaje, que con el tiempo no abandonaría nunca. Pinté retratos, bodegones, todo lo que se ponía por delante, pero donde más a gusto me encontraba era frente a los puertos, pueblos, montes y gentes de toda aquella bella zona...

... El regreso a Madrid fue muy triste: en la casa donde vivíamos no había quedado nada (eran los años de la guerra), ni un clavo en la pared. Toda la obra de los jóvenes años de pintor de mi padre se había perdido, con todos los enseres de la casa, y todos los entrañables recuerdos... Por las noches asisto a las clases de dibujo en Artes y Oficios de Marqués de Cubas. Don José Ordóñez es mi profesor durante unos cuantos años, un querido viejecito que al ver mi interés me toma gran cariño. En poco tiempo me llevo todos los primeros premios de los concursos que convocan para todas las Escuelas de Artes y Oficios de Madrid. Por mi gusto hubiese ingresado en San Fernando... Siempre he pensado que a todo el que tenga condiciones la escuela no puede hacerle daño, a pesar de tener que sufrir algunos profesores, pero a mi padre le hacía falta y no me parecía bien dejarle solo...

...A finales de 1945, inauguro la que sería la primera exposición de mi vida, en la Galería Estilo. El éxito de críticas y comentarios no puede ser más favorable. Se vende un pequeño cuadro, mi primer cuadro adquirido; el comprador es el entonces Director de "Informaciones" D. Victor de la Serna, su precio 700 pesetas... En 1954 sale a concurso una beca para Estados Unidos, de la Catherword Foundation de Filadelfia. Me la conceden, y con Julia pasamos tres meses para mí definitivos."

Redondela, en estos momentos, es poseedor de un extenso curriculum que cuenta innumerables exposiciones individuales y colectivas en todo el terrotorio nacional y en numerosos paises extranjeros, ha participado en bienales y ha logrado incontables premios.

José Hierro, en el 79 al finalizar un extenso escrito sobre Redondela, decía:  "Redondela pinta lo que ya no ve. Lo pinta como seguramente no era. Porque el tiempo también pinta (entendiendo la expresión en un sentido muy diferente al que le daba Goya). El tiempo modifica lo que fue. Aunque sería más exacto decir que es el artista el que, inconscientemente, va añadiendo mucho de sí a lo que fue. Cada paisaje de Redondela es, por estos motivos, un autorretrato. Un autorretrato en el que no aparece el rostro del verdadero modelo. No pinta el paisaje que ama, sino su amor al paisaje."

"Dejemos, pues, aquí al artista, frente a sus amados rincones de La Alcarria, materia prima para sus cuadros futuros, para sus autorretratos futuros. Dejemos al 'misterioso y silencioso' Agustín Redondela con su arte hecho de pureza, de primor, de sabiduría que se recata bajo una envoltura  de candor. Dejémosle pintando, creando, que es lo suyo; en soledad, que es lo suyo. Es posible que nos extrañe que un ser tan recatado, tan enemigo de la espectacularidad publicitaria, de los cambalaches comerciales, de la actitudes epatantes, haya visto reconocido su talento. Su curriculum es, a este respecto, suficientemente elocuente. Redondela es de los que confirman que el 'buen paño en el arca se vende'. Pero yo no he venido a hablar de premios, cotizaciones, elogios de la crítica, etc. He venido, y ya cumplí la tarea, tan honrosa para mí, a hacer de cicerone por estos campos y pueblos que ha rescatado del tiempo uno de los grandes paisajistas españoles de nuestro siglo."

MIRA LAS OTRAS OBRAS QUE TENGO A LA VENTA Y BENEFICIATE DE UN ENVIO CONJUNTO AHORRANDO GASTOS DE ENVIO.

PAGO: INGRESO EN CUENTA, GIRO POSTAL, PAY-PAL.

EN MADRID SE PUEDE ENTREGAR EN MANO SIN GASTOS.

LOS GASTOS DE MANIPULACION Y ENVIO POR CUENTA DEL COMPRADOR SERÁN DE 5 EUROS NACIONAL POR CORREO CERTIFICADO, PARA EUROPA 10e, RESTO DEL MUNDO, HAY QUE CONSULTARLO ANTES PERO SOBRE 16e

MIRA VARIOS ARTÍCULOS Y AHORRA EN GASTOS AL HACER UN ENVIO CONJUNTO.

Compañero de profesión de tantos estupendos artistas como: Palencia, Mozos, Redondela, Novillo, García Ochoa, Castillo, Grau Santos, Salas, Campuzano, Baroja, Toral, Vela Zanetti, Ubeda, Sobrado, Suarez, Seoane, Matilla, Pelayo, Peinado, Flores, Frau, Gaya, Mateos, Miranda, Mir, Carbonero, Casamada, Segrelles, Arroyo, Barceló, Barjola, Caballero, Bores, Canogar, Chillida, Caneja, Feito, Guerrero, Oteiza, Laffon, Rivera, Viola, Zobel, Tapies, Torres-Garcia, Valls, Plensa, Palazuelo, Villalta, Picasso, Mompó, Rueda, Rojo, Girona, Avia, Valerio Adami, Pat Andrea, Arabis, Arden Quinn, Arman, Ben, M. Bradley, Berrocal, Byzantios, Canogar, Carybé, César, Eduardo Chillida, Chistoforou, Combas, Corneille, Cremoini, Cruz Díez

Contemporáneo de: Francesc Abad, Vanesa Amutio, Marcel·lí Antúnez Roca, Jorge Artajo, Jorge Barbi, Miquel Barceló, Sergio Belinchón, Silvina Berenguer, Juan de Ribera Berenguer, Iñigo Beristain María Bleda y José María Rosa Verónica Bustamante, Carmen Calvo Sáenz de Tejada, Javier Cambre, Carmelo Hernando Casahobby, Juan Francisco Casas, Chema Cobo, Javier Codesal, Jordi Colomer, Félix de la Concha Eleazar, Eloy Laguardia Ramon Enrich Damián Flores Llanos Cristóbal Gabarrón  Daniel García Andújar Rafael García Tejero Alexandre Grimal Navarro Antonio Guzmán Capel Jaelius Concha Jerez Josep-Maria Martín José Maldonado Gómez Paco Llorens Armand Lluent  Nazario Luque Luís Bartrina Batlle Chema Madoz Saülo Mercader Antoni Miralda Antoni Muntadas David Nebreda Juan Olivares Luque Ramón Fernández Palmeral Julio Pascual Pedro Déniz Perejaume Guillermo Pérez Villalta Pilar Cossío Alfredo Álvarez Plágaro Luis Quintero Pablo Rey Santiago Lagunas Carlos Saura Riaza Antoni Tàpies  Miguel Ángel Tornero Carola Torres Darío Urzay Isidoro Valcárcel Medina  Eduardo Vega de Seoane  Lina Vila Santiago Ydáñez, etc

avatar javiermaite784732
Vom 01/06/2017
Spanien (Madrid)
Verkäufer als Privatperson registriert.

Mehr Artikel von Agustín Redondela