·
¨ Técnica: Serigrafía
¨ Autor: Luis Gordillo
¨ Fecha: 1989
¨ Título: (-)
¨ Numeración: P.A.
¨ Tamaño del papel: 77 x 57
¨ Tamaño de la mancha: 75 x 55
¨ Estado: a estrenar
·
Luis Gordillo (Sevilla, 1934), es un pintor español y una de las principales figuras del arte abstracto en España. De gran prestigio internacional, sus obras se pueden contemplar en los principales museos de arte contemporáneo de Norteamérica y Europa.
Es uno de los creadores más singulares de la escena artística española de la segunda mitad del siglo XX. Su trabajo gira en torno a diferentes líneas de investigación. Participó del informalismo, siguiendo los pasos de Tàpies, Wols, Dubuffet y Jean Fautrier. También ha sido considerado como uno de los artistas españoles que mejor interpretó el arte pop en los años sesenta. Una parte de su trabajo ha explorado la importancia de la serie y la repetición como herramienta compositiva. Gordillo considera que una imagen que está sometida a un continuo proceso de reproducción, y nunca alcanza un estado definitivo. Por otro lado, tras el descubrimiento y la práctica del psicoanálisis, Gordillo introdujo en su trabajo el interés por los significados y por la vinculación entre el mundo del pensamiento, el de la experiencia y el de la expresión estética. Pero una de las aportaciones más singulares de Gordillo al arte contemporáneo ha sido la definición de estrategias cromáticas apropiadas de fenomenologías urbanas actuales.
Luis Gordillo ha realizado numerosas exposiciones en galerías y centros públicos(MACBA; Museo de Bellas Artes de Bilbao; Biblioteca Nacional; Círculo de Bellas Artes; Pabellón Mudéjar, Sevilla; IVAM; Meadows Museum de Dallas; Museum Folkwang, Essen; Instituto Cervantes de Paris; Museo de Arte de Zapopan, Méjico; MASP de Sao Paulo) Una importante exposición retrospectiva comisariada por el propio artista, Iceberg Tropical, ha tenido lugar en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía en Madrid (2007) y en el Kunst Museum de Bonn (2008).
Las obras de arte de Luis Gordillo se encuentran expuestas en numerosas colecciones públicas y privadas, entre ellas: el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona, Centro Andaluz de Arte Contemporáneo de Sevilla, Instituto Valenciano de Arte Moderno, Museo de Bellas Artes de Bilbao, Artium de Vitoria, Fundación "La Caixa", Caja Madrid, Caja Sol, Instituto de Crédito Oficial, Banco Zaragozano, la Caja de Ahorros del Mediterraneo, la Fundación AENA, Fundación Juan March, Colección Caja Burgos y el Museo Folkwang de Essen.
La trayectoria artística de Luis Gordillo, así como sus numerosas exposiciones de obras de arte y exhibiciones de talento artístico en variadas disciplinas plásticas (obra gráfica, obra de pintura, dibujos en papel y otros trabajos de arte), le han hecho merecedor de diversos premios y galardones por sus trabajos. El Premio Velázquez a las Artes Plásticas 2007 se suma a una extensa lista de premios recibidos por Luis Gordillo, como el Premio Nacional de Artes Plásticas en 1981, el Premio de la Comunidad de Madrid a la Creación Plástica y el Premio Andalucía de Artes Plásticas en 1991, el Premio de la CEOE a las Artes Plásticas en 1992, la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes en 1996, el Premio Tomás Francisco Prieto de la Casa de la Moneda en 1999, el Premi Ciutat de Barcelona d’Arts Plàstiques en 2000, Premio Aragón-Goya de Pintura en 2003 o la Medalla de Oro del Círculo de Bellas Artes de Madrid en 2004. Asimismo, Luis Gordillo ha sido distinguido en 2008 con la Orden de Caballero de las Artes y las Letras de Francia por el ministerio francés de Cultura y Comunicación.