1775. REAL ORDEN PROHIBIENDO COMERCIAR CON MARRUECOS.

Akzeptiert Angebote

Versand ab 3,97€
Zahlung tc Akzeptiert Zahlung tc

Zustand des Artikels: Normal (mit normalen Gebrauchsspuren)

2 hojas en pergamino. Sin firmas a mano. A mano indica: 'Se recibió en 15 de marzo de 1775. Sobre (...) de Guerra con Marruecos.' Presenta un agujerito central (ver imágenes).

No eran muy cordiales las relaciones que se mantenían con el imperio marroquí. Los piratas barberiscos causaban cuantiosos daños con sus correrías a nuestro comercio ultramarino. D. Antonio Barceló y D. Diego de Torres los escarmentaron varias veces. Carlos III inició sus buenas relaciones con el Rey de Marruecos Sidi Mohamed Ben Abdalá, que llegó a culminar en el envío como embajador extraordinario a Fez del insigne marino Jorge Juan quien en 28 de mayo de 1767 firmaba con el rey moro un tratado de amistad. Pese a todo, la audacia e irrespetuosidad de los piratas crecieron, llegando al punto de declarar el sultán de Marruecos la guerra al Rey de España, que no otra cosa era la carta del 19 de septiembre de 1773 que el primero envió al segundo mandando que los españoles desalojasen todos los territorios que ocupaban en Marruecos, desde Oran a Ceuta. El 9 de Diciembre puso sitio a Melilla con 13.000 hombres, pero ante la heróica resistencia de la guarnición mandada por el mariscal de campo D. Juan Sherlock, y con el apoyo de la escuadra de D. Francisco Hidalgo de Cisneros, así como la tenaz defensa del Peñón de Vélez realizada por D. Florencio Moreno; el sultán hubo de retirarse con grandes pérdidas, no sin antes, desengañado del éxito de la aventura, pidiese parlamento y ofreciese falaces excusas, que al cabo de los meses fueron aceoptadas por Grimaldi, Ministro de Estado.

Con el objeto de castigar al Rey argelino, instigador del sultán marroquí, Carlos III dispuso atacar la plaza de Argel, verdadero nido de piratas, asegurando de paso la libre navegación y comercio del Mediterráneo. Formáronse 400 velas con 22.000 hombres al mando de D. Alejandro O'Reilly como general en jefe, si bien la flota iba mandada por el Marqués Don Pedro González de Castejón. La imprevisión de O'Reilly y la indiscreción del Gabinete español (el rey argelino tuvo noticia de la proyectada expedición), hicieron fracasar rotundamente el asalto de la plaza. Los españoles reembarcaron, y el desastre nos costó 527 muertos y 2.279 heridos.

La opinión culpaba del fracaso de la empresa a O'Reilly y Grimaldi y reconocían, en contrario, los meritísimos servicios de Castejón, que consiguió el dificilísimo desembarco, y supo proteger el reembarco; no lográndose el asalto de la plaza por imprevisión, torpeza e indecisión de O'Reilly y de los jefes de las fuerzas desembarcadas. El irlandés y el italiano fueron retirados de sus altos cargos. Castejón, a la muerte de Arriaga, fue designado Ministro de Marina.

Esta circular tendía a suspender toda clase de comercio entre España y Marruecos, intentándose establecer un bloqueo, precursor de la desdichada acción de Argel que se llevó a cabo en junio de 1776, y cuyos preparativos se realizaban en los días en que se imprimió y repartió este documento.

Este es uno de los documentos distribuidos en el Reino de Granada trasladando la Real Orden.

avatar Sismo Coleccion
Vom 29/01/2007
Spanien (Granada)
Verkäufer als Privatperson registriert.