Este libro describe en detalle el complejo ciclo de vida de las pulgas, basándose en el ejemplo de la pulga del gato (Ctenocephalides felis), el ectoparásito más importante. La pulga del gato parasita no solo a perros y gatos, sino también a animales de sangre caliente e incluso a humanos. Además de ser la causa de picaduras dolorosas y enfermedades alérgicas de la piel, también es un vector de virus, bacterias, nematodos y cestodos. A lo largo de los años, el mercado de uso de insecticidas en animales pequeños se ha convertido en un segmento importante de la industria químico-farmacéutica. Los insecticidas de nueva generación no solo deben combatir la infestación existente (terapia), sino también prevenir eficazmente nuevas infestaciones durante semanas (profilaxis). La última clase de productos químicos desarrollados para este efecto son los cloronicotinilos (sin. neonicotinoides). El imidacloprid es el primer miembro de esta clase de insecticidas con una alta selectividad hacia el sitio de acción dentro de un insecto. Aplicado a la piel, combate la infestación de pulgas y previene nuevas infestaciones durante al menos cuatro semanas. Flea Biology and Control describe todo el desarrollo detrás del compuesto, comenzando con su descubrimiento hasta su uso en el producto final.