En 'Planet U', se sitúa a la universidad en la vanguardia del movimiento de sostenibilidad. Cuestionando la capacidad de la universidad para equipar a la sociedad para afrontar los desafíos actuales, como el crecimiento económico, la ciudadanía democrática y la supervivencia planetaria, se pide a un nuevo movimiento social que tome la iniciativa en la reforma de la universidad. El libro examina la historia de la universidad a lo largo de 900 años, desde filósofo religioso medieval hasta constructor de naciones renacentista, pasando por su función moderna como campo de entrenamiento para la clase dirigente mundial y la industria más grande del mundo. Examina diversas iniciativas universitarias en América del Norte y Europa y sus preocupaciones tradicionales de edificios ecológicos, energía renovable y gestión de la demanda de transporte. Pero también demuestra la promesa de progreso social y ecológico abierta a la "universidad planetaria" una vez que la universidad se toma en serio su lugar y descubre su nueva misión: crear diversos modelos de innovación local y global centrados en nuevas preguntas difíciles sobre lo que las universidades, y sus sociedades, pueden lograr.