JOSE CABALLERO - TAUROMAQUIA, LA SUERTE O LA MUERTE - 1987


Versand ab 6,20€
Zahlung tc Akzeptiert Zahlung tc

Zustand des Artikels: Gut (mit sehr wenigen Gebrauchsspuren)

Materia: Obra gráfica S. XX. Tauromaquia.

Publicación: Madrid, Hispánica de Bibliofilia, 1987

Técnica: Grabado al aguafuerte.

Notas: Tirada especial "Suite de los grabados originales de Jose Caballero" sobre papel de alto gramaje con marca de agua de Richard de Bas Ejemplar XIV/XXX. Firmado por el artista a lápiz en el margen derecho.

Medidas: 16 x 12 cm. (Plancha) 43 x 33 cm. (papel)

Caballero Muñoz-Caballero, José. Huelva, 11.VI.1915 – Madrid, 26.V.1991. Pintor, dibujante, grabador y escenógrafo.

Nace José Caballero en el seno de una familia acomodada de gran peso en la sociedad onubense. Formado en la Academia de Bellas Artes de Huelva con el maestro malagueño José Fernández Alvarado, coincide con otros artistas de proyección nacional, como Ramón Pontones, Manuel Moreno Díaz o José Pablo Martínez Coto.

Durante su adolescencia onubense, Caballero denota una extraordinaria sabiduría en el dibujo, lleno de precisión, sensibilidad y maestría, y en la pintura, a la que somete a una precoz e insaciable dirección hacia los movimientos de vanguardia de la época, surrealismo y, en menor medida, cubismo, gracias al influjo de Manuel de la Corte Amo, Rogelio Buendía, Adriano del Valle y José Cádiz Salvatierra, y de publicaciones tan interesantes como Papel de Aleluyas y Meridiano.

En 1929 se traslada a Madrid para estudiar Ingeniería Industrial, enseñanzas que abandona pronto para comenzar sus estudios en la Escuela de Bellas Artes de San Fernando y, sobre todo, en el taller de su paisano Vázquez Díaz. Desde muy joven bebe en los conocimientos y en los sueños, que jamás abandonara, de García Lorca, Buñuel, Dalí, Salazar, Alberti, Ponce de León, Alberto, Lanz, Prieto o Bergamín en el Madrid republicano y en el taller experimental de La Barraca, en el que colabora. De estos años son sus ilustraciones para Llanto por Ignacio Sánchez Mejías, o los decorados para Bodas de sangre, de García Lorca, o para la revista Caballo Verde para la Poesía, dirigida por Neruda.

Buena prueba de la indudable capacidad artística del joven Caballero se testimonia en las dos exposiciones, ambas en el Ateneo Popular, que muestra en Huelva. La primera, en 1931, individual, de retratos a sepia y lápiz, con un indudable éxito. La segunda, en 1932, una colectiva titulada Semana de arte nuevo, con obras de Federico García Lorca, Pepe de la Puente, Carlos Fernández Valdemoro, Caballero y el escultor Pablo Gener. Todo un fracaso, como escándalo, de crítica y público en la “primera exposición (en Huelva) que se aventura a exponer y considerar la pintura más reciente como un conjunto”, según se recoge en su catálogo.

PS1

LIBRIS, Verband der antiquarischen Buchhändler LIBRIS, Verband der antiquarischen Buchhändler
avatar Lib_MargaritadeDios
Vom 12/12/2013
Spanien (Madrid)
Verkäufer als professioneller Händler registriert.

Mehr Artikel von Jose Caballero