La Bohemia española en París a fines del siglo XIX. Isidoro López Lapuya. Editorial Renacimiento

11,94 €
Startpreis
Zahlung tc Akzeptiert Zahlung tc

Endet am 21h 26min

Endet am: 12. November 2025 20:06:00 MEZ

Startpreis: 11,94 €

Zustand des Artikels: Sehr gut (neu oder wie neu, ohne Gebrauchsspuren)
A estrenar

Gib einen gültigen Betrag ein, höher als das Mindestgebot von 11,94 €
( Mindestgebot von 11,94 € )
(0)

Editorial Renacimiento 2025 Col. Biblioteca de Rescate nº2

Prólogo de José Esteban.

21x15 cm 288 pág.

Un fresco de la vida y las aventuras y desventuras de los españoles en la ciudad del Sena.

Las apasionantes páginas de La bohemia española en París a fines del siglo XIX constituyen un fresco de la vida y las aventuras y desventuras de los españoles en la ciudad del Sena. Pertenecen a ese género de memorias, no muy frecuente entre nosotros, que cuentan, según afirma su autor, Isidoro López Lapuya, «los detalles de la vida media, de los hombres que iban camino de la cumbre y no llegaron a ella». Aquel París que vivió y reseñó Lapuya no cobijaba sólo bohemios y artistas, sino que allí vegetaban y conspiraban exiliados de la primera República, como Ruiz Zorrilla, el capitán Carlos Casero o Nicolás Estévanez, que preferían morir en el extranjero si no conseguían instaurar en España un nuevo régimen. El doctor Esquerdo, Pi y Margall, el Padre Gabarró, los artistas Benlliure y Sarasate… Pero al lado de éstos, y aquí radica la sugestión del libro, cientos y cientos de oscuros pintores y escultores, que recorrían Montparnasse, con sus obras, en busca del nada fácil condumio diario. Y artistas de otros géneros tan españoles como bailarinas, guitarristas, payasos, bibliófilos, vividores, engatusadores de toda laya y condición, universitarios, sabios, tipógrafos, pensionados por el Estado español que se quedaban en Francia porque estaban mejor pagados… Miembros de una bohemia perniciosa, en fin, miseria y grandeza, podredumbre y sacrificio en una mezcla abigarrada de personas, personillas y personajes, muchos de ellos condenados al más triste de los olvidos si no fuera por la pluma, la generosidad y la entrega de otro desconocido como fue, y sigue siendo, Isidoro López Lapuya.

avatar eldesvandebartleby
Vom 25/08/2014
Spanien (Sevilla)
Verkäufer als professioneller Händler registriert.

Mehr Artikel von Editorial Renacimiento