Revista INTERVIÚ Núm 92 --- 16/02/1978 --- La revista ofrece una selección de artículos que abordan temas sociales, políticos y culturales de gran relevancia. Entre los artículos destacados se incluye una investigación sobre la situación del empleo en Andalucía, con un enfoque en los telegramas poéticos que llegan al Congreso relatando la difícil realidad de hambre y desempleo, especialmente en fábricas como Intelhorce. También se menciona la preocupación de un miembro del Partido Comunista en el hemiciclo y el interés de Calvo-Sotelo en reunir a periodistas antes de asumir su rol como ministro, lo que refleja los desafíos y la comunicación política de la época. Otro artículo examina la relación entre los telefilms policíacos y la percepción pública de la policía de Los Ángeles, señalando críticas sobre cómo estas producciones pueden promover el miedo y la autoridad policial. Además, se cubren noticias internacionales sobre la política en Nicaragua, una investigación sobre presuntas estafas en el Banco Exterior y avances científicos relacionados con la longevidad humana. En la sección de desnudos, se destaca a Norma Duval en un reportaje titulado *La mujer sin freno*, junto a una sesión con Susan en la playa y una sesión artística de *swinging* con María Luisa Merlo, Paco Valladares y Maricarmen Yepes, que aporta un toque de originalidad visual a la edición. Entre los nombres destacados en esta edición se encuentran Tomás García, Calvo-Sotelo, Alfredo Martínez y Borges, mencionado en un contexto de entrevistas personales. Con esta variedad de temas, la revista proporciona una perspectiva amplia y crítica sobre la realidad política y social, combinada con un enfoque cultural y de entretenimiento.